Peque huerto

Taller de huerto escolar en Madrid
Este talle se lleva a cabo durante todo el curso escolar.
A través de actividades interactivas y divertidas, los estudiantes aprenderán sobre la importancia de la agricultura sostenible y cultivarán sus propias plantas y vegetales, además de fomentar el amor por la naturaleza.
¿A qué edades va destinado el taller?
Este taller está diseñado especialmente para niños de infantil y primaria.
¿Dónde puede realizarse el taller?
Este taller está recomendado principalmente para colegios, aunque también puede llevarse a cabo en bibliotecas y centros culturales, siempre y cuando dispongan de huerto.
Duración
2 horas a la semana.
Taller educativo para niñas y niños, donde siembras conocimientos y recoges experiencias.
Gracias a la experiencia de Nacho Atienza, los niños se sumergirán en un mundo de descubrimiento, cultivando no solo alimentos frescos, sino también valores y destrezas como el trabajo en equipo, el compañerismo o la paciencia para obtener los frutos del trabajo bien hecho.
Lo que más nos preguntan sobre el taller
¿A que edades está destinado el taller de agricultura para niños?
El taller está dedicado a niños de infantil y primaria, porlo tanto, trabajamos con niños en edades entre 3 y 12 años.
¿Cuántos niños participan en el taller?
¿Qué pasa si tenemos un grupo mayor de xxx niños?
¿Qué herramientas se necesitan para la realización de las actividades?
¿Cuáles son los objetivos del taller?
- Fomentar la conciencia ambiental: Promover el cuidado del medio ambiente y la importancia de la agricultura sostenible a través de la experiencia práctica en el huerto escolar.
- Aprender sobre la naturaleza: Brindar a los niños la oportunidad de explorar y conectarse con el mundo natural, observando el ciclo de vida de las plantas y la interacción de diferentes organismos en el huerto.
- Fomentar la alimentación saludable: Enseñar a los niños la importancia de una dieta equilibrada y cómo los alimentos frescos y cultivados en el huerto pueden contribuir a una alimentación saludable.
- Desarrollar habilidades motoras: Permitir que los niños trabajen con herramientas de jardinería, como palas, regaderas y rastrillos, para fortalecer su coordinación motora fina y gruesa.
- Estimular la curiosidad científica: Incentivar a los niños a plantear preguntas, investigar y realizar experimentos simples en el huerto, fomentando su pensamiento crítico y habilidades científicas básicas.
- Promover el trabajo en equipo: Fomentar la colaboración entre los niños, asignándoles tareas y proyectos en el huerto que requieran la cooperación y comunicación con otros compañeros.
- Valorar el esfuerzo y la responsabilidad: Enseñar a los niños sobre la importancia de cuidar y mantener el huerto, desarrollando en ellos un sentido de responsabilidad y valorando los resultados de su trabajo.
- Conectar con la comunidad: Organizar actividades relacionadas con el huerto escolar que involucren a la comunidad local, como ferias de productos agrícolas o visitas de agricultores, para fortalecer los lazos entre la escuela y el entorno.
- Estimular la creatividad: Proporcionar a los niños la oportunidad de expresarse a través de la jardinería y la decoración del huerto, permitiéndoles diseñar y crear espacios atractivos y funcionales.
- Promover el aprendizaje interdisciplinario: Integrar el huerto escolar en el currículo de diferentes asignaturas, como ciencias, matemáticas, lengua y arte, para que los niños puedan aplicar y ampliar sus conocimientos en diferentes áreas.
- Cultivar la paciencia: Enseñar a los niños la importancia de la paciencia y la perseverancia al observar y esperar el crecimiento de las plantas en el huerto escolar. Fomentar la comprensión de que el proceso de crecimiento lleva tiempo y requerirá cuidado constante antes de obtener resultados satisfactorios.
¿Qué medidas se toman para garantizar la seguridad de los niños?
La seguridad de las niñas y niños es lo más importante para nosotros. Hemos detectado los posibles riesgos y os comentamos las medidas preventivas que tomamos:
- Lesiones físicas. Para ello, además de tener una supervisión adecuada por parte del equipo docente, enseñamos a los niños en el manejo correcto y seguro empleo de las herramientas de jardinería. Además, se proporcionan los equipos de protección personal adecuados para la actividad.
- Alergias e irritaciones: Enseñamos a los niños a identificar y evitar plantas o insectos que puedan causar reacciones alérgicas. Por supuesto siempre tenemos a mano el botiquín.
- Exposición a productos químicos: Utilizamos métodos de agricultura orgánica por lo que no usamos pesticidas ni fertilizantes químicos.
- Intoxicación alimentaria: Enseñamos a los niños sobre prácticas de higiene adecuadas, como el lavado de manos antes de manipular los alimentos. Además, tenemos un registro de los productos cultivados en el huerto escolar.
¿Los productos cultivados en el huerto se utilizan en la alimentación escolar?
¿Qué sucede si mi hijo se lastima durante el taller de huerto escolar?
Como cualquier actividad desarrollada en el centro, el colegio dispone de un seguro escolar.
¿Cómo puedo apoyar y fomentar el aprendizaje y la experiencia de mi hijo en el huerto escolar desde casa?
Conversa con tu hijo: Pregunta sobre lo que está aprendiendo en el huerto y muestra interés genuino en su experiencia. Anímalo a compartir sus descubrimientos y emociones relacionadas con el proceso de cultivo.
Investiga con él: Googlea para encontrar información adicional sobre plantas, técnicas de cultivo o aspectos específicos del huerto escolar
- Crea un espacio de cultivo en casa: Si tienes espacio disponible, considera la posibilidad de crear un pequeño huerto o macetas en casa. Pueden plantar algunas semillas y cuidarlas juntos, brindando a tu hijo la oportunidad de aplicar lo que ha aprendido en el huerto escolar.
Establece una rutina de cuidado: Involucra a tu hijo en el cuidado de las plantas en casa. Asigna responsabilidades, como regar las plantas, controlar su crecimiento o mantener un diario de observaciones. Esto fomentará su sentido de responsabilidad y conexión con la naturaleza.
Cocina con los productos del huerto: Cuando los productos del huerto estén listos para la cosecha, involucra a tu hijo en la preparación de comidas utilizando los alimentos frescos. Esto les mostrará cómo los productos del huerto se convierten en alimentos saludables y deliciosos.
Talleres de huerto escolar para niños de la Comunidad de Madrid
Este taller de agricultura de infantil y primaria está diseñado para ser impartido en Madrid y alrededores aunque si quieres que vaya más lejos estoy dispuesto. Pide presupuesto y lo hablamos.
¿Realizas el taller fuera de la Comunidad de Madrid?
Sí es posible, tan solo se debe tener en cuenta que el presupuesto contendrá un concepto por desplazamiento. Contacta conmigo para hablarlo con detalle.